Foto desde el lao bueno. Bueno…

Con esta son tres* las entradas de rotondas con decoración artística (cof, cof) que se ubican en el espacio delimitado por la Aneja (perdón, CEIP Claudio Sánchez en albornoz), del Gobierno Civil, (perdón, Subdelegación del Gobierno) y del Parque de San Antonio. Hemos de decir que esta erección ha sobrepasado todas las expectativas. La palabra que se me ocurre para definirla es: “cipótica”.

He de reconocer que cuando empezaron a elucubrar sobre ella, yo me esperaba una estatua de Willy (columnista ocasional), sentado en un sofá, leyendo el Diario en alpargatas y en actitud ojiplática. Y casi acierto, porque así es como se ha quedado el susodicho (pero no tiene nada que ver con el artefacto). Lo que han puesto ahí es indescriptible. Una columna CHIRIMBOLO metálico, colorao como recién pintado de minio, y una estatua QUE NO SE VE (de color negro mate, invisible salvo algún momento en que la luz del solsticio incida asín como al bies, casi como esta mañana). Y letras que también es complicado leer; no olvidemos que esto es una rotonda y cada letra mira pa un lao.

Entrando por Hornos Caleros. Como si pones transparencia en el potochop

Para mitigar un poco el desasosiego que produce su contemplación, han plantado florecillas en lo que viene siendo la zona terrícola del redondel; quizá hubiéramos preferido un seto de arizónica de 4 m de altura o que caiga un meteorito como el de Chicxulub de una (…) vez. Es significativo que la inscripción que trepa por una de las figuras sólo sea legible cuando entras en Ávila con la cabeza daleá (debido al ángulo de 90º que forma con la horizontal), eso suponiendo que no sea por la tarde, pues con el sol en los morros malamente podrás leer nada.

Desde la Avda. Madrid.

A última hora ha habido un imprevisto, la placa conmemorativa donde figuraba la explicación del adefesio (que ayer por la mañana estaba) ha sido retirada. Esperamos que la repongan para informar sobre ella, lástima que no le hice foto para jugar a eso de «busca las 7 diferencias».

(*) Ello es posible por la superposición cuántica, fenómeno inventado por el gato de Schrödinger.

Antes tot esto era el camp

Seguimos en racha en el Ävila Road Museum, tras la incorporación de un nuevo monumento al conjunto de chirimbolos en rotondas. «125 Aniversario del Barça» es un adefesio que conmemora la efeméride cumpleañera de este más que un club, ya que fue fundado en 1899. Se ubica a escasos milímetros de la entrada anterior de esta misma sección, en la confluencia de Hornos Caleros, Avda. Madrid y Paseo de don Carmelo. Se compone de diversas figuras en colores blaugranas, con la leyenda 125 aniversario puesta de lao, como pa que algún conductor que lo intente leer se esnafre.

El monumento ha sido sufragado por la Peña del Barça Alfredo di Stéfano*, a instancias de su más insigne miembro, Willy. El encargo pasó por diversas manos, como si fuera un proyecto de informática (requisitos, análisis, retraso, diseño, programación, nuevos requisitos, reprogramación, pruebas, despliegue en viernes, catástrofe, análisis, programación, remiendos, implantación), por lo que nos cuesta describir el significado del mismo. Meses se han tirao dando vueltas al monumento, hasta acabar así. Nos consta que la propuesta de pegar un plátano con cinta americana finalmente fue desestimada; aunque puede que al engendro le falte alguna pieza, que por un error de paquetería lo mismo ahora forma parte del cuete Euclid, actualmente en el punto L2 de cercanías.

Tras la ceremonia de inauguración, los miembros de la peña se desplazaron a su habitual órbita barheliocéntrica** para brindar con cava y solicitar la devolución del dinero del croufundin, visto el resultado. La lamentable derrota ante el Leganés, en casa, justo un día antes de la inauguración no ha hecho sino exacerbar los ánimos de este simpático y melancólico colectivo.

(*) La peña se fundó en 1953 a raíz del fichaje del astro argentino por parte del F.C. Barcelona. El hecho de que el gobierno franquista aplicase el 155 para que Don Alfredo Di terminase jugando en el Real Madrid no pudo quebrar la firme decisión de los fundadores, que mantuvieron el nombre original como acto de silenciosa protesta frente a esta inyustisia.

(**) Alrededor del Bar Sol.

Qué sera, será…

Nuestra ciudad continúa a la vanguardia del rotondismo artistístico. El Monumento al Clickbait es la última muestra; fermosa obra recién ubicada en la confluencia de las Avenidas de Madrid y de los Hornos Caleros. Bueno, la Avenida de Madrid transmuta su nombre por el de Paseo de Don Carmelo* justo ahí, pero viene siendo la misma calle.

¿Qué podemos decir de esta magnífica composición? Nos escasean las palabras… El autor, desconocido (prefiere permanecer en el economato), ha captado como nadie esta sensación que a todos nos invade cuando leemos un titular ponzoñosamente redactado, así como anunciando algo increíble, pero que conduce a una información obvia, falaz o absurda (muchas veces, las tres cosas). Que sabes que va a ser una gilipollez, pero vas y picas. Y era una gilipollez. Siempre.

Dada su ubicación, en la principal arteria** de nuestra ciudad, son millones los abulenses que nos han preguntado, en redes sociales, redes neuronales y redes de calor, por el sentido oculto de este adefesio. ¿Qué es? ¿A qué está dedicado? ¿Qué significa?*** Esto demuestra que la obra ha sido un acierto total, en su concepción, en su desarrollo y en su apoptosis.

Desde este blog tan intrascendente queremos solicitar a los responsables que esta obra permanezca así por los siglos de los siglos, congelada en el tiempo como un permanente “en seguida lo sabréis” que nunca llega a manifestarse, como los reactores de fusión fría. Ni siquiera aunque las figuras emplastificadas oculten chirimbolos de fierro morroñoso podría estar justificado el unboxing. Nada puede ser más bello que lo que nunca has tenido. O, como dicen en ajedrez, “la amenaza es más fuerte que su ejecución”.

Innecesaria foto del monumento visto desde otro ángulo.

(*) Don Carmelo fue un alcalde de Ávila, a principios del XX; se ve que era tan conocido que en la calle sólo figura su nombre, sin apellidos ni títulos.

(**) Es injusto que todavía ninguna urbe le haya dedicado una calle a la aorta, literalizando esta metáfora.

(***) Omitimos la palabra malsonante que normalmente aparece justo en el punto medio de estas interrogativas. Niños, usad esto como pista para saber si las palabras qué, quién, cómo, cuándo llevan tilde:

  • «¿Cuándo (…) vienes? : lleva tilde
  • «Cuando quiera»: no lleva.
Frens güil bi freeens

El Ávila Street Museum vuelve de su excedencia por exigüidad para traer ante vds un nuevo monumento, inaugurado ayer mismo por Mein Chusma y otro montón de gente: Ávila Ciudad Rimbombante. Elaborado en metal cupromorroñoso tras el que se ha colocado un pedrusco de granito tallado de gran tamaño. Lo que importa es el metaaaaal y lo que representa, el granito aquí nos sobra. Se ubica en el Paseo de San Roque, en la zona antigua, justo al lado de la escultura «Vivan las caenas«, de Elvira.

La placa es un claro ejemplo de la situación actual de nuestraa urbe, que desde que fue nombrada con los apellidos de Ávila del Rey, de los Leales y de los Caballeros por Alfonso VII no se había visto en otra igual. Alfonsiete puede estar orgulloso de que sigamos siendo tan espabilaos como cuando su padrastro y tocayo, Alfonso I de Aragorn, vino a visitarle y saludar a su ex (hechos narrados en el monumento Cimorro-Ñoso) y terminó haciendo fumé de rehenes en Las Hervencias en 1111*.

La cosa es que unos caballeros autodenominados International Solidarity for Human Rights, con sede en Miami y mil y pico seguidores en Tuíter, han visitado nuestra ciudad, y han tenido a bien elevarla al rango de Ciudad Amiga de los Humanos Derechos (que es la manera de andar por la vida para que no te duela la espalda). No he sido capaz de saber si existen más ciudades amigas.

No queda ahí la cosa, también nos han dicho que somos Faro de Dignidad y Justicia, que pensaréis que me lo invento pero no, está todo ferpectamente documentado y les pongo los correspondientes linkes para que lo lean con sus propios ojos, con gafas o lentillas si adolecen de algún tipo de problema visual, para no perderse detalle. De las obras y las zanjas no han dicho nada, pero de eso tenemos que ser un faro la (…) de alto.

Para la inuguración propiamente dicha, aparte de los habituales, ha comparecido Dª Devorah Sasha, que a pesar del nombre no sólo no tiene ningún problema alimenticio con las empleadas de hogar, sino que resulta que es la jefa del ISHR y es artista**, y tiene muchos más seguidores en Tuíter que la organización que preside, por cierto, casi cinco mil. En el acto han recordado a Santa Teresa (no podía faltar) y al Camino de Santiago (ruta Miami-Ávila-Rua do Franco-Plaza del Obradoiro).

Estas cosas nos llenan de orgullo y satisfacción, yo desde que sé que tenemos esa placa en Ávila camino mucho más derecho y más humano; el ÁSM alcanza la cifra de 110 chirimbolos, y un montón de gente se ha dado palmaditas en la chepa.

(*) Esto forma parte de las leyendas abulenses que aquí nos creemos a pies juntillas, como la de San Segundo o Jimena Blázquez, pero no está claro qué es lo que pasó aquel día.

(**) Es que hoy mi sra tenía una comilona programada (casualidad, serendipia) en el mismo restaurante que ella y me ha venido contando que una señora de otra mesa se ha puesto a cantar -con muy buena voz- arrancando los aplausos de los allí presentes; y ha resultado ser Doña Devorah.