Ahora es una gasolinera de bajas emisiones (GBE)*

Ya estamos en abril, pero la turra del Yo soy E.S.A. continúa. El edificio singular que hoy traemos a sus pantallitas es la Gasolinera Santo Tomé, uno de los talleres mecánicos mas antiguos de Ávila. Casualmente, antes fue una iglesia románica, y ya en pleno Siglo del Murciélago Frugívoro ha pasado a ser un anexo al museo local, cuya visita recomiendo a los que les gusten las piedras antiguas. De lo que tiene, no les falta de ná. Piedras vetonas, romanas, visigodas, árabes, mozárabes, medievales y postmedievales.

Pensarán vds que me invento lo de la gasolinera, pero no, está ferpectamente documentao. Vale que en su momento eso fue la iglesia de Santo Tomé el Viejo (creo que lo de viejo es porque se refiere al apóstol Tomás, porque el otro Tomé -Tomás, el de Aquino- sería «el nuevo», y -ojo al dato- nació un siglo después de la construcción de esta iglesia); pero pasó a ser ex-iglesia (y almacén de trigo del cabildo) cuando se fueron los jesuitas. Y después pasó a manos privadas por obra y gracia de la desamortización de Mendizábal, un político del XIX con buenas intenciones pero poco acierto (la mayoría de los políticos del XIX en España tuvieron, además de poco acierto, malas intenciones). Siendo ya edificio secular, fue almacén, garaje** y gasolinera, el «Garaje España» de lo que dan fe las fotos de la época. Luego, y hasta la actualidad, pasó a ser parte del museo (cuyo edificio principal, al ladito de éste, también ocupa un palacio que fue de la iglesia, el de los Deanes***).

(*) No había otro sitio pa poner el cartel de la ZBE, ande mejor que pegao a una fachada del XII.

(**) Según una amiga que pertenece a una familia de rancio abolengo, «garaje» es donde se arreglan los coches; donde se guardan es en la cochera.

(***) Un (James) dean es el cura que preside el cabildo catedralicio, y solía ocuparse de las perras****. Un cabildo es un grupo de curas que ayuda al obispo, si se deja (que no siempre se deja). La palabra «dean» tiene el mismo origen latinoso que «decano»: el militar que manda un grupo de diez soldados, y que solía ser más viejuno que ellos, por eso el «decano» de un sitio a veces se aplica al más mayor.

(****) Las perras es como llamábamos al dinero en época postmedieval. Lo de perra venía de una moneda con una figura de un león, que despectivamente llamaban «perra», igual que al águila del exescudo se la llamaba «el pollo». Semos asín.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.